INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
- La inversión en obras de infraestructura escolar tanto en la provincia del Chaco como en todo el país, es la más importante que se haya llevado a cabo en los últimos 50 años.
- El Ministerio de Educación de la Nacióny el Ministerio de Planificación Federal por medio de sus diferentes programas destina fondos para la concreción de más jardines de infantes, más escuelas primarias y secundarias e institutos superiores.
- Fondo de Infraestructura Escolar, representa un aporte financiero directo a los establecimientos, el mismo tiene dos líneas de financiamiento, Provincial y Nacional.
A través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar desde el año 2007, inicio de la gestión del gobernador Jorge Capitanich y del actual gobernador Bacileff Ivanoff, se llevan concretados 138 nuevos edificios escolares con una inversión de más de $ 320 millones y más de 240 ampliados y refaccionados con una inversión superior a $ 150 millones. En ejecución se encuentran más de 60 obras entre edificios nuevos y ampliacionescon más de $ 280 millones de inversión, y se han licitado 20 obras de edificios nuevos y 5 ampliaciones, como así también para el mes de diciembre
se tienen previstas las licitaciones de obras de suma importancia para el Nivel de Educación Superior, como el CEF N° 5 de Las Breñas, y los edificios para los institutos superiores de Villa Ángela, Sáenz Peña, Quitilipi, General San Martin y el Instituto de Bellas Artes de Resistencia con una inversión que supera los $ 160 millones.
Para el inicio del presente ciclo lectivo se entregaron más de 15.000 conjuntos escolares con una inversión superior a $ 12 millones.
Además, se ejecuta la construcción de 8 playones deportivos y se tienen proyectados más de 45 que serán licitados y ejecutados durante el año 2015 superando los $ 68 millones.
La meta para la finalización de la gestión es un total de 527 obras entre nuevas, y ampliaciones con refacción, con una inversión superior a $ 1.500 millones. Todas estas obras son financiadas por diferentes programas, como Más Escuelas (con financiamiento DIB y CAF), Plan de Obras, PROMER, INET, PROMEDUy Fondo Sojero.
FONDO DE INFRAESTRUCTURA
Se implementa en forma gradual el Fondo de Infraestructura Escolar, creado por medio de la Ley provincial Nº 7310/13, que en una primera etapa alcanzará a 151 escuelasque cumplieron con los requisitos de esta norma y recibirán en forma directa los aportes para que durante las vacaciones de verano puedan refaccionar y realizar trabajos de mantenimiento, recibiendo unos $ 2,13 millones.
Además, por resolución del Consejo Federal de Educación durante el receso estival otros 261 establecimientos recibirán fondos de manera directa a través del Ministerio de Educación de la Nación para ser reparados.
En total se estima una inversión de $22,12 millones en una primera etapa. Entre ambos fondos se benefician 415 edificios escolares y más de $ 24 millones.
“Esto constituye una importante inversión que apuntalará y fortalecerá la infraestructura de los edificios escolares, garantizando el pleno desarrollo de clases en aulas limpias y cómodas”, manifestó el ministro Sergio Soto afirmando que esta es una política clara de aplicación del Fondo de Infraestructura Escolar y fortalece las múltiples resoluciones del Consejo Federal de Educación.
También, los ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia firmaron un convenio de colaboración para la implementación de un Plan de rehabilitación de cubiertas e instalaciones eléctricas y sanitarias para más de 20 edificios escolares chaqueños y con una inversión de $ 15 millones.
Además, está avanzada la implementación del Programa de Reparación Histórica de Refacción Integral de edificios construidos en el Plan Quinquenal de la Presidencia de Juan Domingo Perón y Fundación Evita, que en el Chaco alcanzará a más de 40 edificios escolares, y durante el presente año se trabaja en la elaboración de proyectos para obtener el financiamiento y licitar las obras.