La Escuela Primaria tiene entre sus ejes recuperar la centralidad de la enseñanza para alcanzar mejores aprendizajes, la modificación de los formatos escolares y el acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes del nivel. Para eso, el área desarrolla los programas PIIE (Programa para la Igualdad y la Inclusión Educativa), Alfabetización Inicial (Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial y La alfabetización en la Unidad Pedagógica), Plan Matemática para todos, Plan Ciencias Naturales para todos, Para Leer con todos, Fortalecimiento en las Ciencias Sociales, Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa, y Gestión de la Enseñanza para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA), en articulación con UNICEF. Por otra parte, 179 escuelas ampliaron su jornada, alcanzando a 13.500 estudiantes y 673 docentes, porque sabemos que ampliar el tiempo a través de la jornada extendida constituye una oportunidad para reconfigurar la propuesta pedagógica de la escuela primaria y poner en valor su propuesta académica. Desde 2013 hasta la fecha se han entregado 274 Aulas Digitales Móviles a las escuelas primarias con PIIE y Jornada Extendida, promoviendo así la alfabetización digital. |
Información sobre la distribución del equipamiento del Plan “Ciencias Naturales para todos en el Nivel Primario” - Archivo con el detalle de cómo está compuesto cada módulo de laboratorios, cantidad de cajas en que es entregado cada uno, y criterios para la designación de los mismos.
- Archivo con el detalle de cómo está compuesto cada módulo de material escrito, y criterios para la designación de cada uno. - Archivo con listados de instituciones que recibirán equipamiento, detallando qué módulo le corresponde a cada una. > DESCARGAR |